
Equipo

Felipe Sebastián Salomón Casola, es Licenciado en Administración Agraria, por la Universidad Comunera (UCOM). Cuenta con Diploma en Administración Pública y Liderazgo Estratégico por el Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE)
.
Del año 2018 al 2021 se desempeñó como Ministro – Secretario Ejecutivo de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), liderando proyectos emblemáticos relacionados con el emprendedurismo, empleabilidad, conectividad y participación juvenil.
​
Cuenta con una importante trayectoria política dentro de la Asociación Nacional Republicana (ANR) desde el año 2010 hasta la actualidad. Fue Vicepresidente y Presidente de la Seccional N° 1 “Ángel Benítez” de la ciudad de San Lorenzo y actualmente, ocupa el cargo de Secretario Político de la Comisión Ejecutiva de la Junta de Gobierno.
​
Intendente Municipal de la ciudad de San Lorenzo para el periodo 2021 – 2026.
Evelyn Madelaire, es Arquitecta, por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA UNA), donde actualmente se desempeña como Prof. Asistente de la Cátedra de Urbanismo I y como Directora de la Unidad de Proyectos, instancia que recibió el Reconocimiento ODS 2020, por su labor en materia de “Gestión y Planificación participativa de ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles” y de Hija Dilecta de la ciudad de San Ignacio Guazú, Misiones.
Es Máster en Gestión de la Edificación por la Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona - España, a través del Programa de Becas Carlos Antonio López.
Posee estudios de posgrado en “Planificación para una nueva generación de ciudades” en la Universidad de la República, Montevideo - Uruguay. Cuenta con diploma en Educación Superior por la Universidad Columbia del Paraguay; en Gestión Urbana y Desarrollo Local por la Universidad Comunera; y con cursado concluido de la “Maestría en Arquitectura”, en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé - Argentina.
Además de su experiencia en la Academia, tiene trayectoria en el sector privado como consultora en materia de planeamiento estratégico, reingeniería organizacional, diseño e implementación de sistemas de gestión; así como en el diseño de productos de inversión y proyectos urbano-arquitectónicos.
En noviembre de 2021, a pedido del Intendente Felipe Salomón Casola, lideró, en conjunto con la Dirección General de Planificación y Desarrollo de la UNA, la reingeniería organizacional de la Municipalidad de San Lorenzo del Campo Grande, institución a la que se incorporó en febrero de 2022 como Directora General de Planificación y Gestión Urbana; para luego, en febrero de 2023, pasar a desempeñarse como Asesora Técnica Especializada.


Rossana Hermoza Cardozo es abogada, egresada con honores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Magister en Asuntos Públicos y Gobernabilidad por la Universidad Columbia del Paraguay y Especialista en Didáctica Universitaria por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA. Cuenta con Diploma en Marketing Político por la Universidad Comunera y cursado concluido de la Maestría en Derecho Privado con énfasis en Filosofía del Derecho por la Universidad Nacional de Rosario, República Argentina.
Actualmente, se encuentra en proceso de presentación de tesis para optar por el título de Máster en Administración Pública por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA y es cursante de la Maestría Ejecutiva en Estudios Asia – Pacífico y América Latina, como becaria de la Universidad Tamkang de la República de China (Taiwán).
​
Posee una trayectoria de 15 años en la función pública. Se desempeñó como Asesora Jurídica y Viceministra de Igualdad en el Ministerio de la Mujer; Directora de Sociedades de Gestión Colectiva en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual; Directora General de Fortalecimiento Institucional en el Ministerio de Desarrollo Social; Asesora y Directora General de Recursos Humanos en la Secretaría Nacional de Inteligencia. Desde agosto de 2022, forma parte del plantel directivo de la Municipalidad de San Lorenzo y por Resolución de la Intendencia Municipal fue designada como Directora General de Planificación Estratégica y Coordinadora MECIP.
Aracely Duré, es Arquitecta, graduada en 2019 con enfoque en el hábitat popular en la Universidad Nacional de Asunción. Especializada en planificación y gestión territorial. Obtuvo un diplomado en Gestión Urbana y Desarrollo Local en 2021. Actualmente, se desempeña como Directora de la Dirección General de Planificación y Gestión Territorial en la Municipalidad de San Lorenzo. Su experiencia incluye diseño arquitectónico, planificación urbana y proyectos destacados en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción. Comprometida con la comunidad a través de actividades de servicio y reconocida como finalista en un concurso de intervenciones sustentables.

Staff Municipal.

Alexia Acosta, directora de Planificación Urbano Territorial

Ing. Rubén Cabral
director de vialidad

Arq. Florencia Cáceres
directora de Obras

Ing. Julio Villalba director
de Gestión Ambiental

Carlos González director
de Aseo Urbano
Colaboradores Externos

Karen Stanley, es Arquitecta, por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA). Posteriormente, completó su formación con un Máster en Urbanización y Planificación Estratégica de la Universidad KU Leuven y un Máster Europeo en Urbanismo, obtenido de las universidades KU Leuven, IUAV Venezia, TUDelft y UPC Barcelona.
​
Su experiencia profesional incluye una amplia gama de proyectos urbanos en Asunción y el Área Metropolitana. Ha trabajado tanto en roles gubernamentales, incluyendo el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), como en el sector de consultoría, colaborando con instituciones como KRISH, AlterVida/UNICEF, MUVH, STP, BID y el Estudio de Urbanismo SuperWien en Austria.
​
Actualmente, se desempeña como Profesora Adjunta en la cátedra Urbanismo 3 y ha liderado investigaciones importantes, incluyendo el proyecto "Dinámicas del Espacio Público en el Área Metropolitana de Asunción," financiado por el Consejo Nacional de Tecnología y Ciencia (CONACYT) de Paraguay.
Yanina Galaverna, es Arquitecta con más de 8 años de experiencia en estudios de Arquitectura y Diseño vial. Detallista y comprometida a proporcionar servicios de calidad; buen trabajo en equipo y de rápido aprendizaje.
​
Habilidades en programas de visualización gráfica arquitectónica como AutoCAD, Revit, SketchUp, Civil 3D, V-ray, MS Office, entre otros.


Pedro Gaete, es Ingeniero Civil, graduado en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, con amplia experiencia en proyectos de hidrología e hidráulica, incluyendo el diseño y la gestión de sistemas de desagüe pluvial, regulación de cauces y defensa costera. Ha colaborado en proyectos significativos para mejorar la infraestructura hídrica y prevenir inundaciones en Paraguay, trabajando con empresas líderes como CONSULPAR S.A. y Consorcio CTC.
​
Además, se desempeña como Profesor Titular en la Cátedra de “Aplicación de Modelos Hidrológicos e Hidráulicos” en la Universidad Nacional de Asunción, donde transmite sus amplios conocimientos y su vasta experiencia en el campo de la ingeniería hídrica.
Megumi Yamanaka, es Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA UNA), donde actualmente se desempeña como Docente Técnico de la Unidad de Proyectos.
​
Cuenta con un Máster en Planificación Urbana y Políticas en la Universidad de Illinois en Chicago; y un Doctorado en Planificación Urbana en la Universidad de California, Berkeley.
​
Entre los aspectos más relevantes de su carrera profesional, destaca su desempeño como Urbanista para el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial de los Municipios de Luque y Capiatá. Además, fue Consultora en urbanismo y arquitectura en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones para diversos proyectos de alta complejidad. Ha trabajado en empresas constructoras internacionales para los proyectos de Japan International Cooperation Agency (JICA).


Arq. José Calvo, con una formación sólida y diversificada en arquitectura y derecho, respaldada por una amplia experiencia en el campo de la conservación y restauración de bienes arquitectónicos y monumentales. Cuenta con un título en Arquitectura y Derecho, así como una certificación como Perito Judicial Profesional en Restauración y Conservación de Bienes Arquitectónicos y Monumentales. Además, posee una destacada formación académica con magísteres en Conservación y Restauración de Bienes Arquitectónicos y Monumentales, así como en Regeneración Urbana, Rehabilitación y Diseño.
​
Su carrera incluye la dirección de "De Calvo y García – Arquitectura Legal," un estudio jurídico especializado en arquitectura legal, y la co-dirección de "LARES," un laboratorio de regeneración, restauración y rehabilitación enfocado en análisis, diagnóstico, proyectos, gestión y obras para la conservación y restauración de bienes arquitectónicos y monumentales. Además, ha participado en proyectos privados de arquitectura, fiscalización y dirección de obras.
Alejandra Peña Gill, es Museóloga, por la Universidad Católica de Asunción, con especialización en Buenos Aires, Paris y Seoul.
​
Directora General de Archivos Bibliotecas y Museos del Paraguay, Directora de Cultura de la Ciudad de Asunción, Directora del Museo de Bellas Artes del Paraguay, entre otros. Coordinadora del Plan Nacional de Cultura de 1992; fundadora del Museo Comunitario del Ñandutí de Itauguá, y Directora de la Asociación de desarrollo artesanal Paraguay Hecho a Mano por dos décadas.
​
Diseño y montaje 24 museos incluyendo el recientemente inaugurado Museo de Arte e Historia Colonial del Banco Central del Paraguay. Presente en proyectos museológicos en Argentina, Ecuador, China-Taiwan y Paraguay.


Ricardo Avalos, MBA de la Emporia Estate University (2004), con enfoque en Riesgos de Mercado.
​
Fundador de CANOPY S.A., dedicada al y desarrollo, el gerenciamiento, la administración e intermediación de emprendimientos inmobiliarios para organizaciones como: La CAPADEI (Cámara de Desarrolladores lnmob.), Grupo Byspania (España), Sarubbi & Sarubbi (CDE), y Constructora CCI.
En el 2008 lideró la fusión, adquisición y desembarco de BLACK RIVER ASSET MANAGEMENT,fondo de inversiones inmobiliario y agrícola de U$ 12 billones con base en Minneapolis,USA. Seguido al Due Dilligence y la adquisición de la Empresa Tupá Renda S.A.,el Fondo lo contrató como Director de Desarrollo de Negocios, diseñando estrategias particulares de estructuración de capital para cada uno de ellos.
​
Ex Gerente General de Fénix Emprendimientos Inmobiliarios S.A. (2010) encargado de desarrollar el modelo de fondo de inversiones inmobiliarias dentro del Paraguay para proyectos por U$ 10 millones en Asunción y Ciudad del Este, estructurando el primer Fideicomiso inmobiliario al costo del Paraguay.
Alberto Grissetti, es Ingeniero Civil e Ingeniero Ambiental, por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, donde actualmente es Profesor en la Cátedra de Hidráulica Aplicada para ambas carreras.
​
Máster en Ingeniería Hidráulica y desarrollo de cuencas fluviales por la Universidad de Delft - Holanda.
Su experiencia abarca la elaboración de estudios y cálculos hidrológicos/hidráulicos para verificación y dimensionamiento de obras de arte y diseño de proyectos de Drenaje Pluvial y Saneamiento, con conocimientos de Morfodinámica de Ríos, Geomática y Geoprocesamiento.
Gonzalo Maciel, es Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Itapúa. Cuenta con un Máster en Diseño, Mantenimiento y Construcción de Carreteras en la Escuela Técnica Internacional, especializada en Ingeniería, Arquitectura, Construcción y Metodología BIM de Madrid. En su experiencia destaca la coordinación y dirección de proyectos, desempeñándose principalmente en el sector vial, alcantarillado, desagüe pluvial, entre otros.